Elegir un cuadro de bicicleta de carretera: cuadros para escalada vs. cuadros integrales vs. cuadros aerodinámicos

A la hora de elegir un cuadro de bicicleta, hay varios factores a tener en cuenta. Una de las decisiones clave es si optar por un cuadro de escalada, de resistencia o aerodinámico. Cada tipo de cuadro está diseñado con características específicas que se adaptan a diferentes estilos y preferencias de ciclismo.

¿Cuáles son las principales diferencias entre los cuadros de escalada, de resistencia y aerodinámicos?

Los cuadros de escalada suelen ser ligeros y rígidos, ideales para afrontar subidas pronunciadas y maximizar la transmisión de potencia. Los cuadros de resistencia, en cambio, priorizan la comodidad y la estabilidad, por lo que son perfectos para rutas largas y carreteras en mal estado. Los cuadros aerodinámicos están diseñados para reducir la resistencia al aire y aumentar la velocidad, lo que los convierte en una opción popular entre los ciclistas de competición que buscan arañar segundos.

Estructura para trepar :

Estructura de escalada - Sava Aurora 7.2

Finalidad: Los cuadros de escalada se utilizan principalmente en eventos y rutas donde se requiere subir cuestas con frecuencia, como carreras de montaña, etapas de montaña de varios días o cualquier actividad donde se requiera un peso ligero.

Compensación: Si bien una estructura de escalada ofrece la ventaja de ser ligera, puede sacrificar algo de comodidad y resistencia al viento. Esto se debe a que, para reducir el peso, puede ser necesario eliminar algunas de las características que aumentan la comodidad o la optimización del lanzamiento.

Finalidad del diseño: El objetivo principal de un cuadro de bicicleta de escalada es la ligereza, ya que al subir cuestas, el peso de la bicicleta tiene un impacto significativo en la velocidad y la eficiencia.

Características: Estos cuadros suelen estar fabricados con materiales ultraligeros (como fibra de carbono de alta calidad), presentan una geometría compacta y carecen de elementos superfluos que puedan añadir peso. La tubería se optimiza para lograr la mejor relación rigidez-peso.

Ventajas: Ligereza: Las estructuras de escalada suelen diseñarse para ser más ligeras, lo que facilita el ascenso.
Rigidez: Estos cuadros suelen ser más rígidos, lo que proporciona una mayor eficiencia en la transferencia de potencia.

Por ejemplo: SAVA Aurora 7.2 , Specialized Tarmac, TrekEmonda, CerveloR
Canyon Ultimate es una serie de estructuras para escalar.

Marco integral:

Montura completa - SAVA Hawkeye f20

Finalidad del diseño: El objetivo de un cuadro compuesto es proporcionar al ciclista un cuadro adecuado para una variedad de condiciones de sendero y necesidades de conducción, ya sea una sección plana a alta velocidad, un descenso sinuoso, una subida desafiante o un paseo largo y cómodo.
Características: Estos cuadros suelen diseñarse para equilibrar ligereza, rigidez, comodidad y rendimiento aerodinámico. Pueden presentar cierta optimización aerodinámica, pero no destacarán tanto como un cuadro puramente aerodinámico. La elección de los materiales y la geometría del cuadro también buscan proporcionar una buena rigidez y comodidad.

Finalidad: Los cuadros integrales están pensados ​​para ciclistas de élite que desean destacar en una variedad de eventos y rutas, especialmente aquellos que no quieren comprar varias bicicletas para eventos o tipos de rutas específicos.
Compensación: Si bien los cuadros integrales ofrecen un buen rendimiento en varias áreas, es posible que no sean óptimos en ninguna en particular. Por ejemplo, pueden ser ligeramente más pesados ​​que los cuadros aerodinámicos especializados o ligeramente menos aerodinámicos que los cuadros especializados para escalada.

Por ejemplo: SAVA Hawkeye F20 , Trek Domane , Canyon Endurace

Estructuras aerodinámicas

SAVA, cuadro aerodinámico: el fabricante de bicicletas de ensueño

Finalidad del diseño : El objetivo principal de un cuadro aerodinámico es reducir la resistencia al viento para que el ciclista pueda moverse más rápido, especialmente a altas velocidades.

Características: Estos cuadros suelen tener una estructura tubular más delgada y plana para reducir la resistencia al viento y permitir que el aire fluya suavemente alrededor del cuadro. Muchas bicicletas aerodinámicas incorporan componentes internos alineados con el cuadro para reducir aún más la resistencia al viento causada por las partes salientes.

Finalidad: Los cuadros neumáticos se utilizan principalmente en competición y contrarreloj, donde cada segundo cuenta. Sin embargo, en los últimos años, cada vez más ciclistas recreativos y aficionados también optan por cuadros neumáticos, a medida que avanza la tecnología y los consumidores buscan cada vez más velocidad.

Desventajas: Si bien los cuadros aerodinámicos ofrecen ventajas en cuanto a resistencia al viento, suelen ser un poco más pesados ​​que los cuadros no aerodinámicos y pueden sacrificar algo de comodidad. Además, los cuadros con suspensión neumática tienden a ser más caros que los cuadros tradicionales.

Por ejemplo: SAVA AK105 , Dream Maker, Falcon, R7 Di2 , R8 Di2

¿Qué montura es la mejor para ti?


Si eres un ciclista que disfruta afrontando subidas exigentes y priorizas el peso y la rigidez, un cuadro de escalada puede ser la mejor opción. En cambio, si prefieres rutas largas y priorizas la comodidad, un cuadro de resistencia podría ser la mejor alternativa. Si la velocidad y la aerodinámica son tus prioridades, un cuadro aerodinámico puede ser la mejor elección.

Ten en cuenta tu estilo de conducción y tus objetivos.


En definitiva, el cuadro ideal para ti dependerá de tu estilo de ciclismo, tus objetivos y tus preferencias. Ten en cuenta dónde y cómo sueles montar en bicicleta, así como tus objetivos de rendimiento. Consultar con un experto en bicicletas o realizarte un estudio biomecánico también te ayudará a tomar una decisión informada.

Ya sea que elijas un cuadro de escalada, de resistencia o aerodinámico, cada tipo ofrece ventajas únicas que pueden mejorar tu experiencia ciclista. Al comprender las diferencias entre estos cuadros y cómo se adaptan a tu estilo de ciclismo, podrás tomar una decisión informada que te ayudará a sacar el máximo provecho de tus aventuras en bicicleta.


Deja un comentario

Tenga en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de publicarse.

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.